lunes, 2 de noviembre de 2009

New York en 1 día







Bueno, tras un mes trabajando en Washington D.C he tenido un día de vacaciones y claro... había que aprovecharlo!

Todo comenzó la noche anterior, habíamos acabado el trabajo un día antes de lo esperado y nos disponíamos a salir por la noche a celebrarlo con una cena, ya que la fiesta había sido el día anterior. Pero justo antes de salir a cenar, por casualidades de la vida... Jon mi compañero de trabajo y buen amigo ( su blog ) recibió una llamada para un posible trabajo con una persona de Nueva York. Sin pensarlo demasiado dijo... "Y si me voy a Nueva York..." yo que soy una persona de algo raciocinio y a la que le gusta pensar muy mucho las consecuencias de lo que se dice tarde en reaccionar 3,4 segundos diciendo "Me apunto".



Tras Estas sabias palabras que serán recordadas por los siglos de los siglos como otras muchas citas célebres, y tras una llamada a Erika (una amiga de Jon que vive en Nueva York) decidimos organizar lo que sería un viaje a la ciudad que nunca duerme en un día.



Como somos becarios (PBC) y el dinero no nos sale por las orejas que digamos decidimos hacer un viaje relámpago Lowcost.

En primer lugar y más importante en un viaje es el medio de transporte, nosotros que somos unas personas de gustos exquisitos decidimos tomar una alternativa de transporte muy internacional, acorde con nuestro cosmopolitismo, y es por ello que decidimos hacer un viaje que puede ser considerado un lujo asiático en esta página web cogimos un autobús que viajaba del Chinatown de Washington al Chinatown de Nueva York en tan solo 4 - 5 horas que aunque parezca imposible era verdad y no solo eso sino que el tiempo era más cercano a 4 que a 5 horas. El viaje costó 35 $ por persona ida y vuelta (nunca hay que escatimar en gastos). El autobús se cogía a las 2:00 a.m y llegaba a las 6:30 aprox.


El viaje empezó con altas emociones y es que solo hay que ver Chinatown a las dos de la mañana para entender que el viaje era de alto riesgo. Tras andar un trecho hasta el lugar de salida del autobús ( fácilmente reconocible por que había 20 chinos en la puerta, no porque hubiera un cartel luminoso que te lo indicara) esperamos en la calle a que llegara el autobús rezando por que por lo menos tuviera asientos cómodos (o asientos por lo menos). Tras 30 minutos de espera y puntual como un tren inglés, el autobús llegó y partimos. El autobús por dentro era bastante cómodo y solo iba a la mitad de su capacidad lo cual se agradecía ( nos sorprendió que tan poca gente cogiera un autobús en chinatown a las dos de la mañana de un martes) y por fuera era totalmente blanco sin ningún símbolo identificativo que indicara el autobús que era.



Una vez subimos Jon me enseñó una nueva técnica que llevaba muchos años desarrollando y que había utilizado en el Viaje de ida en avión Madrid - Washington. Se trataba de una técnica milenaria que había ido perfeccionando y que ahora era conocida como el teletransporte. Consistía en pillar una buena postura, cerrar los ojos y quedarte sobado hasta llegar al destino... Y FUNCIONA!!!!


Llegamos a las 6:15 de la mañana a Nueva York y afortunadamente allí el metro funciona 24 horas (toma nota Esperancita) así que tras perdernos hasta encontrar la boca de metro cogimos un billete de 24 horas (8 $) y fuimos al Rockefeller Center en la línea Naranja desde East Broadway.



Una vez bajados del metro y con el sol ya bañando los edificios de la gran manzana comenzamos a alucinar con la ciudad! En el Rockefeller center es donde por si no lo sabéis está la pista de hielo famosa que sale en todas las películas donde se pone el árbol de navidad, y justo en esa pista de hielo tuvimos nuestro primer encontronazo con la ley al ser expulsados de la pista por una "amable" policía (NYPD). Tras hacer fotos como auténticos japoneses, empezamos abajar la 5ta Avenida hasta la 23 donde estaba el Flatiron donde nos encontraríamos con Erika. En ese paseo pasas por delante del Empire State, muchos otros rascacielos entre los que destaca como no el edificio Chrysler que se veía a lo lejos e infinidad de Starbucks (patrocinador oficial de las necesidades fisiológicas de este viaje).




Tras andar un buen rato vimos a lo lejos el increíble edificio Flatiron el cual fue fotografiado como se merece y al llegar a el legó nuestra gran guía New yorkina.


Con ella cogimos el metro de nuevo desde la 23 a la 57 donde dimos un paseo por Central Park. El parque que enamora a Woody Allen nos enamoró a nosotros también. En el paseo hicimos lo más americano que se puede hacer que es tomar un Muffin y un café mientras observábamos atónicos a la fauna y flora de la ciudad. Tras salir del Parque, fuimos hacia el Metropolitan


y desde allí seguimos andando desde la 5ta con la 82 hasta la 59 donde hicimos una ineludible parada en la Apple Store de la 5ta Avenida (o templo).


Tras gastar un dineral en ella (no me arrepiento) seguimos andando hasta la 42 donde está Times Square.


Time Square es impresionante, luces y pantallas 24 horas al día encendidas algo digno de ver y entre muchas otras cosas es en esta plaza donde los ciudadanos de Nueva York celebran el año nuevo (la famosa bolita que va cayendo). Otra cosa bastante increíble que vimos aquí fue el Toys 'r' us que era impresionante con una noria dentro, un dinosaurio gigante animatrónico y demás cosas que hacen las delicias de niños y no tan niños.

Tras la documentación gráfica pertinente fuimos dando otro paseo hasta la 8va con la 34 donde se encuentra el Madison Square Garden. Después de tanta caminata, cogimos el metro hasta South Ferry donde se coge el Ferry a Staten Island. Este Ferry es gratuito y desde el se puede ver desde bastante cerca la Estatua de la Libertada y Manhattan desde el Mar lo cual es muy recomendable ya que ir hasta la estatua es inútil ya que no se ve nada a la par que caro.


Después de un agradable paseo en barco, andamos hasta Wall Street y vimos el Toro famoso y desde allí nos acercamos a la zona cero. La verdad es que es impactante ver que eso fue el centro financiero del mundo y que ahora es un socavón enorme, aunque está todo vallado y no se ve mucho.

Desde allí tras ver lo que fue y ahora no es, fuimos andando hasta el SOHO. Pasamos por Nassau - Fultron, subimos la calle Hudson hasta tribeca. Cogimos desde allí Canal Street y Huston Street hasta la 3ra donde estaba el SOHO (South of Huston). Allí vimos el barrio que s muy bonito, comimos en el Thompson Sushi Bar y descansamos un poco.

Tras la comida y ver el barrio que es para perderse en el durante días, fuimos a la Plaza donde está grabada la serie Friends y está la NYU (New York University) y desde allí cogimos el metro hasta Brooklyn (York Station). Ya estaba anocheciendo y fuimos andando desde allí a una pequeña calita que hay en el East River desde donde se ve Manhattan Iluminado. La verdad es que las vistas que pudimos observar desde allí no se pagan con dinero, es un espectáculo maravilloso ver toda la ciudad iluminada, una vista inspiradora que da sentido a la frase "la mejor ciudad del mundo". Tras una hora mirando atónitos la ciudad, decidimos levantarnos (más bien nos vimos obligados por el tiempo a levantarnos, sino ahí seguiría) y empezamos a caminar por el puente de Brooklyn hasta Manhattan de Nuevo.

Para los que decidáis pasear por aquí.... CUIDADO con las BICICLETAS!!! la gente te atropella sin pensárselo, así que CUIDADO!!!!! El Paseo a parte de peligroso para la salud, fue precioso y andando llegamos a donde habíamos empezado Chinatown. Como todavía era pronto ya que nuestro autobús pirata salía a las 23:00 decidimos ver un poco más Chinatown y little Italy y cenamos tranquilamente esperando. A las 22:00 decidimos ir en busca de nuestra "terminal" de salida y allí esperamos hasta la hora de la salida.

A las 23:00 como un clavo, el autobús salio rumbo a DC y Jon y yo miramos por las ventanillas con pena la ciudad que abandonábamos y a la que seguro volveremos otra vez, tras la dura despedida de la que sería la ciudad en la que viviría sin dudarlo, el cansancio por llevar todo el día andando, invadió nuestros cuerpos y nos teletransportamos a Washington D.C de nuevo, donde en pocas horas saldríamos hacia Madrid, y de allí pocas horas después comenzaría mi próxima aventura... De Chinatown a China... veremos el contraste.....



No hay comentarios:

Publicar un comentario