domingo, 19 de julio de 2009

Berlín 09- día 5: Kaffe Burger

Uno de esos sitios a los que hay que ir en Berlin es el Kaffe Burger, ponene Jazz, copazos baratos y siempre hay buen ambiente. Lo conocía de mi anterior visita y fue una noche memorable. Como teníamos coche, pero no sitio para dormir, salimos hasta las 4.00h y luego tiramos para el aeroupuerto. Como siempre, me niego a esribir los detalles del Kaffe Burger.
Lo que sí que voy a escribir son las horas que dormí ese día:
1h de 4.00 a 5.00 en el parking del aeropuerto
1h en el vuelo a Munich.
1h+20min+20min+5min+20min+15min en los asientos del aeropuerto de Munich
2h en el vuelo a Madrid...
muy cansado

BMW serie 1: lo hemos probado


Sí, alquilamos un BMW Serie 1 con Efficient Dynamics, y debo decir que estoy más que sorprendido con el coche. Nuestro objetivo era tener coche para ir al aeropuerto, pero al final decidimos aprovechar e ir a la Bauhaus (a 130 km de Berlin). Evidentemente tuvimos que tirar de indicaciones de iphone para llegar, aunque tuvimos que fotografíar los pasos del gps en vez de seguirlos online, lo que no nos permitía equivocarnos en ninguna salida. Mientras que estuvimos en ciudad pudimos probar el funcionamiento del Efficient Dynamics, que como me había explicado Jordi (ingeniero industrial que trabaja conmigo en el SD09) en ocasiones anteriores, recoge energía de la frenada y para el motor en cuando levantas el pie del embrague. Reduce las emisiones y ahorra cobustible, porque arranca el motor usando energía eléctrica que hemos almacenado previamente en la frenada. El motor es cojonudo. Evidentemente, al ser un coche de alquiler, era diesel así que el consumo era incluso menor. El caso es que le hicimos 350 km al cohe y gastamos menos de 25 litros unos 7l a los 100.
Lo bueno es que en Alemania las autopistas están preparadas para altas velocidades y por lo tanto no tienen límite de volcidad. Así que de esos 350 km, haríamos unos 140 a 200km/h que es una velocidad que no pensaba que fuera a alcanzar en mi vida. A lo bueno se acostumbra uno muy rápido

Berlin 09-día 4: Bauhaus


Cuando tu avión sale el domingo a las 7.00h tienes que improvisar soluciones para llegar. Aunque el transporte público es siempre la primera y la que tomarías sin duda si tu avión saliese por la tarde o a media mañana, existen ideas mejores cuando estás en una circunstancia como la nuestra. Las opciones que planteamos fueron:
1.- No alquilar la última noche e ir de empalmada en transporte público.
2.-Lo mismo pero en taxi.
3.-Alquilar un hotel al lado del aeropuerto para la última noche y aprovechar su servicio de lanzadera.
4.- Alquilar un coche para el día antes y dejarlo en el aeropuerto, evidentemente, sin la última noche de apartamento y llendo de empalmada.
Al final hicimos la 4.
El coche lo aprovechamos para ir a Dessau a ver el edificio de la Bauhaus (Walter Gropius), no creo que tenga que decir nada sobre el edificio, que habla por sí solo, pero sí que recomiendo hacer algo esporádico e improvisto es cualquier viaje, como alquilar un coche e ir a ver algo nuevo. En las 4 ocasiones que he ido a Berlin he visto cosas distintas, y me ha aportado algo nuevo porque he ido con gente distinta. La primera fuí con mis compañeros de la universidad, y vimos toda la arquitectura moderna que pudimos. Después fuí con mis padres y mis primos, y nos trillamos historia del siglo XX (bunkers II Guerra Mundial, etc...), la tercera fuí con proyectos a "ver la parcela", pero al final lo que vimos fueron bares, y por último en esta ocasión he ido con dos compañeros a ver la parcela de verdad y he aprovechado para ver la Bauhaus.

iphone, imprescindible

Ya no recuerdo cuando el mundo carecía de móviles, no concibo la vida sin ellos o sin internet. Pero es que reciéntemente he descubierto que tampoco puedo vivir sin el iphone. El principal problema cuando abandonas España es que tu tarifa de datos queda inutilizada, por lo que no tienes 3G y los mapas dejan de ser útiles. Es evidente que hay solución para todo. Me acabé descargando una aplicación de pago que contiene los mapas de Berlín enteros, la aplicación del metro de Berlín, Around Me y todo listo: ya puedo viajar por Berlín prácticamente como si hubiese vivido allí toda mi vida. Daba igual lo que necesitara, con la wifi del apartamento iba servido.

Berlin 09- día 3: Checkpoint Charlie...mejor Café Einstein

César no había estado nunca en Berlín, por lo que debíamos llevarle a ver todo lo posible. Hasta ese día no habíamos pagado el tren o el metro ni una sola vez, porque no habíamos tenido la suerte de encontrarnos con ningún revisor. Al parecer en Berlín pasan poco. Siguiendo un poco el formato "clásico" de los trenes, tanto en el U-Bahn como en el S-Bahn requieren validar el ticket en el andén y el eventualmente pasa un revisor a comprobar que has picado el billete. A mi me parece primitivo. Mónica nos advirtió del carácter de los revisores y que salddríamos a 40€ de ulta por barba si nos cazaban sin billete, por lo que no pagar dejó de ser tan buena idea. Todos los viajes hay una frase que cada miembro del equipo corona y le identifica, en mi caso, en Berlin 09, esta frase era "¿esta vez picamos?" en referencia a la validación del billete del U-Bahn/S-Bahn. Como estábamos muy cerca del centro, el viernes lo hicimos casi todo a pie: Sony Centre, Puerta de Brandenburgo, Reichstag, Checkpoint Charlie y Museo Judío. Por la noche descubrimos lo buena que estaba la dependienta del Café Einstein (al lado del Checkpoint Charlie), que no hablaba inglés (y si me apuras ni alemán), y nos costó mucho abandonar ese café (tomamos Weissbier, que es la cerveza de trigo alemana con tan buena fama y sabor).
Totalmente recomendado.

Berlín 09- día 2: FU


La Freie Universität es la principal de Berlin y está entre las mejores del mundo. Se encuentra en Dalhem, a las afueras de Berlin. Por lo que hay que coger el S-Bahn. Mi PFC consiste en realizar una facultad de arte en los dominios de la FU, por lo que echamos la mañana en hacer fotos y discutir sobre mi pfc sentados frente a donde iba a estar situado. Acabo de comprobar que tiré más de 200 fotos del entorno.
Por la tarde quedamos con Mónica, una amiga nuestra compañera de la universidad que se ha mudado allí a trabajar. Poco pudimos estar con ella porque al día siguiente tenía que trabajar. Pero nos indicó un sitio para salir que nos moló bastante. "Club der Visionaire" es su nombre, y lamento profundamente no haber encontrado una foto nocturna en plena actividad. El hecho de tener un muelle al lado del río tiene un encanto que es lo que debe darle el éxito que ostenta.

Chess Boxing- un deporte poco conocido

El apartamento que habíamos reservado en Berlin nos gustó por su proximidad al centro, su decoración, su tamaño y su precio. La verdad es que todo estaba bien. No nos decepcionó en absoluto cuando llegamos. Lo que sí que nos sorprendió fue la historia que nos contó Daniel, el chaval que estaba a cargo de alquilarnos el apartamento. Para contar esta historia primero voy a hacer una introducción referente a la decoración del apartamento. Habíamos estado llamando al apartamento "el apartamento gay" por el estilo que habíamos valorado en las fotos que hasta el momento habíamos mirado en internet. Las paredes de las dos habitaciones estaban pintadas en blanco y una franja roja del ancho de una cama envolvía cada una de ellas, y tenía de cabecera una frase escrita. Como eran dos habitaciones (una de dos camas y otra de tres) pues una tenía dos franjas rojas y otra tres. Es cierto que nuestra catalogación prematura se vió rápidamente revalorada cuando observamos lo que de verdad nos esperaba: las paredes tenían imágenes de peleas de boxeo y las frases eran de boxeadores famosos (¡o de ajedrecistas famosos!), y el apartamento tenía un saco de entrenamiento y una mesa de ajedrez. A nosotros también nos sorprendió. El Chess Boxing es un deporte híbrido entre el deporte rey del intelecto y el de la lucha. 4 minutos de ajedrez se suceden de 3 de boxeo alternativamente en 11 rounds. El deporte en cuestión fue concebido por Enki Bilal, pero no fue llevado a la práctica has el 2003, de la mano de Iepe Rubighnm, que curiosamente era el dueño del apartamento que alquilábamos. Digno de ver. Por supuesto que David y yo empezamos una partida, que duró 3 días (aunque no nos atrevimos con la parte del boxeo).

Berlin 09- día 1

Como no podía ser de otra manera, tanto mis amigos como yo estamos lo suficientemente ajetreados en nuestra vida diaria que dejamos todo para el último día... no es una forma de hablar: salíamos el miércoles 15 de julio a las 16:30 y por supuesto que ese día no habíamos empezado ni a preparar el viaje (tan sólo teníamos el billete y la reserva de un apartamento que habíamos hecho 7 días antes). Yo al menos me había levantado temprano (7.00h) para empezar a hacer cosas (sobre todo imprimir papeles de la reserva y sobre como llegar al apartamento).
Cuando viajo, sobre todo en este formato "relámpago" me gusta hacerlo rápido, consciente de que tardo media hora en preparar la maleta y en general mi mayor retraso consiste en decidir si me llevo el portátil o lo dejo en Madrid. Por supuesto que ni me planteo facturar maleta: "con lo puesto" es mi lema para viajar, y si llegamos a no llevar ni mochila aún mejor. Aunque sorprenda, mi técnica ha ido mejorando con los años y cada vez llevo menos cosas de viaje.
Me acerqué a casa de David, cogimos el coche, lo dejamos a las puertas de casa de César, de ahí en metro hasta el aeropuerto, que son 3 paradas. El avión lo cogimos sin problemas y llegamos hasta el apartamento en el tiempo esperado, donde nos esperaba Daniel con nuestras llaves y esperando que le pagáramos lo que restaba del apartamento. Ese mismo día salimos a cenar al Sony Centre, que no estaba lejos.

Berlin, julio 2009

Viaje salvajemente freak el que nos dio por montarnos de la noche a la mañana. Mi amigo David (no el de este blog) y mi amigo César, ambos arquitectos, planeaban un viaje como cada verano. Se habían tanteado muchos destinos, sonando entre ellos India con más fuerza. Yo no podía apuntarme a un viaje de esa magnitud, más por tiempo que por dinero, ya que mi dedicación fundamental de este verano es el PFC (Proyecto Final de Carrera, que a los arquitectos se nos hace muy largo). Un grato cambio de última hora desvió el destino a Berlin, donde está ubicada la parcela donde debo desarrollar mencionado PFC, por lo que a ese viaje sí que me podía (y debía) apuntarme. Ya llevaba un tiempo planteándome hacer un viaje relámpago a la parcela y no pude dejar escapar esta oportunidad, sobre todo porque David y César siempre acaban echándome una mano para desarrollar los proyectos que hago y viajar con ellos siempre es un lujo.

jueves, 16 de julio de 2009

Marruecos - Día 8: Casablanca - Madrid

Nada que contar tan solo que devolvimos nuestro super bólido en el aeropuerto tras un paseillo y unas compras por la ciudad y nos cogimos el billete para madrid... So long boys!


















FIN

Marruecos - Día 7:Meknes - Rabat - Casablanca (Aprox: 230Km)


Tras Descansar como unos lirones en el superhotel y darnos una ducha reparadora, nos preparamos para comenzar la última etapa del viaje que sería ir de Meknes a Casablanca desde donde cogeríamos el billete de vuelta a Madrid pasando por la capital política de Marruecos, Rabat.



Nada más empezar el viaje y recordando ya con perspectiva nuestra última aventura con el pinchazo, comenzamos a conducir dirección a Rabat por la Autopista y nada más salir... Un amable policia nos ordena que nos paremos en el arcén... ¿Problemas?

El policia llega con un aparato negro que nos enseña en el que pintado pone 72km/h y empieza a señalar la señal de tráfico que había a 100m que ponía 70km/h. Nosotros le miramos con cara de... "Me estas bacilando?" pero el defensor de la ley nos dijo que nos ponía una multa por velocidad de 80€!!!! Nosotros empezamos a protestar ya que creimaos que para variar nos estaban timando y al ver que el mono no tenía sentido del humor le pedimos que en la multa escribiera la posición exacta en la que nos encontrabamos ya que no habíamos visto ninguna señal de velocidad e ibamos a reclamar a la embajada ya que no lo considerabamos juntos, y la respuesta del madero fue tajante:

"Esto es Marruecos no España, aquí se hacen las cosas así, no voy a escribir nada!!!!"

Al ver esto no quisimos discutir más además tuvimos que pagar en cash la multa o no nos dejaban ir.... vamos todo muy legal. 20 minutos después y con 80€ menos seguimos rumbo a Rabat. Una vez llegamos fuimos a ver el Mausoleo de Hassan II hecho totalmente de marmol (impresionante)!


Finalmente fuimos a ver la ciudad el bazar y la muralla que rodeaba la ciudad en las que ofrecian carrozas dignas de las princesas Disney para visitar la ciudad. La verdad es que es una ciudad bonita y de las pocas que puedes ver en Marruecos que está bien conservada.


Y final mente cogimos el coche dirección a Casablanca. Casablanca si que es ENORME! Una ciudad, ciudad de verdad y la verdad es que nuestra estancia allí estuvo bien ya que nos recomendó el Español que conocimos en el hotel de Meknes un hotel allí en el que nos alojamos y que nos hicieron un buen precio por ser amigo de el en uno de los hoteles más lujosos de Casablanca (en su época).

Tuvimos suerte ya que nada más llegar a Casablanca fuimos a ver la mezquita está abierto al público solo a dos horas del día y llegamos justo a tiempo. La Merzquita de Mohamed V es realmente impresionante tiene el minerete más grande de mezquita del mundo! Muy recomendable además es impresionante verla ahí a pie del mar.




Si no llega a ser por la Mezquita de Mohamed V al fondo a la izquierda... podríamos pensar que esto es malibú



Tras eso, vimos Casablanca y disfrutamos de una cena deliciosa, un gran última cena en marruecos otro cous cous y otra Tallin suculenta, de hecho el mejor cous cous que probamos en todo marruecos.






miércoles, 15 de julio de 2009

Marruecos - Día 6: Midelt - Meknes (Aprox: 280Km)

Tras dormir en Midelt, nos dispusimos a avanzar hacia el norte de Marruecos dirección Meknes tras pasar por el bosque de cedros de Arzou donde según dicen hay monos, luego Fes y después Volúbilis.



El día parecía fácil, una ruta hacia el norte sin más problemas, pero... como no... siempre tiene que pasarnos algo... y nada más salir de Midelt... tan solo unos kilómetros después de salir y mientras sonaba "Highway to Hell" de ACDC en el ipod que teníamos conectados al coche através de las ondas de radío... oímos una explosión... El coche empezó a tambalearse y cuando nos bajamos a mirar:

Efectivamente reventón de rueda... y a cambiar en medio del desierte por la rueda de repuesto de triciclo. Pero afortunadamente mientras sudabamos la gota gorda con el gato, los quita tornillos y todo... unos gentiles hombres o mejor dicho mujeres se bajaron del coche para ayudarnos... espera... para ayudarnos? En cualquier país del mundo tu ves a alguien en medio del desierto con la rueda pinchada te bajas a ayudar... pero estamos en Marruecos... así que se bajaron del coche... con los santos ovarios de pedirnos dinero!!!!!!! como diría Barney Stinson... True Story....

Tras mucho sudor logramos cambiar la rueda y nos dispusimos a seguir la ruta parando en todos los pueblos buscando una rueda de repuesto... pero fué más complicado de lo que parece.

Paramos en muchos sitios pero en ninguno tenian lo que necesitamos aunque he de decir que en esos sitios la gente fué bastante amable, hasta que por fin llegamos a Timahdit el primer pueblo grande que tenía garaje de verdad. Pero... el nombre era poco alentador... Tima-hdit... hdit que a lo mejor significa turista en Marroquí.

Al llegar nos indicaron el garaje y nos dijeron que nos pondrían una rueda nueva por 60€ así que aceptamos... que felices éramos tras más de 100km con la rueda de repuesto por fin iba a ser cambiada... pero cuando vemos que van a por el neumatico vemos que cogen un neumático usado, u todavía más pequeño que el que teníamos... Les miramos y les preguntamos que que mierda es esa y nos dicen que por 60€ nos daban ese que era el que estaba de oferta, que si queríamos el otro costaría más dinero... El pequeño ser humano que me acompañada... Virginia empezó a a gritar a los marroquies que la miraban flipando. Imaginaros esto... "Una chica de 1,60 y 50kg gritando como una posesa a 3 tios enormes y malolientes llenos de aceite de motor y con llaves inglesas como mi cabeza de grande en sus manos. Perdidos en medio de la nada, en un país desconocido y sin ningún tipo de escapatoria" Afortunadamente, el machismo de estas personas hicieron que ignoraran a Virginia y me preguntarón a mi que tenía dos extraños bultos en la garganta y les dije que no queríamos la rueda apoyado por Fu que seguía despotricando. Cogimos el coche y continuamos la ruta con un poco la sensación de canguelo pensando que la rueda era la de repuesto y ponía que no hicieramos más de 50 km con ella y por otro lado con la adrenalina por las cejas tras haber salido de lo que en algunos momentos llegó a parecer nuestras muerte en el taller. Y Justo antes de llegar a Fes y 200km después llegamos a un garaje oficial que nos pusieron una rueda por 60€ nuevecita y de Bridgestone que nos fué de perlas hasta el final (la otra descansa en paz en algún lugar de marruecos tras haber aguantado dunas, piedas, barro, y una montañita de piedas que había en la carretera que nos hizo perder en tapa cubos).

Una ves en Fes visitamos la muralla, una Medersa muy bonita y tras unas horas pasenado por la ciudad tomamos rumbo a Volubilis. Pero antes de salir otra vez problemas... con la rueda recién cambiada mientras salíamos de donde habíamos aparcado empezaron a pedirnos como no dinero y como andabamos un poquito quemados empezamos a acelerar y salimos del parking.. eso sí por la acera con un desnivel de 15 centimetros la rueda y el coche en general se llevó un nuevo golpecito, peor no llegó a mayores, eso si... los que estaban fuera fliparon al ver el coche volar.


Volubilis fué neustro próximo destino, una antigua ciudad romana que tenía una leyenda detrás, según parece un rey o como se llamaran en ese tiempo los que mandaban en las metrópolis tuvo que huir de la ciudad por que estaba siendo perseguido por ser descendiente de Mahoma y creo esa ciudad que luego sería sustituida como lugar de residencia por Fes. La verdad es que las ruinas estaban bastante bien y era un sitio muy grande que merecía la pena pasar un par de horas allí aunque fuera bajo el Sol abrasador.


Tras pasar Volubilis y antes de llegar a Meknes las puertas se nos abrieron y todo parecía que iba a ser perfecto a partir de entoces.


Visitamos la Medersa de Meknes y visitamos la ciudad. Finalmente nos pusimos a buscar un hotel... Acabamos en el hotel Ibis que la verdad es que estaban muy bien relación calidad precio y disfrutamos de unas horas en la piscina y de una cena en la que conocios a un Español que nos recomendó un hotel en Casablanca y que nos dió una buena conversación durante la velada.



Tras este agotador día nos fuimos a dormir esperando que el siguiente día fuera más tranquilito.... ingenuos de nosotros....





Marruecos - Día 5: Ouarzazate - Merzouga - Midelt (Aprox: 570km)


Tras la aventura del día enterior en la que nos perdimos varias veces nos esperaba la etapa más larga de todas, ya que en un principio estaba planeado haber dormido más adelante el haber tenido que retroceder el día anterior nos obligó a forzar la marcha y hacer muchos más distancia de la que habíamos pensado al principio. En este día cogímos la carretera y nos dispusimos a avanzar por el lado del río lo que se conoce como el Valle del Dadés hasta la Gargantas del Todra que fué una de las paradas más bonitas que hicimos durante todo el viaje.



Todo lo que vimos la verdad es que era muy bonito, ya que al seguir el cauce del río había muchos oasis por lo que había una gran extensión seca con pequeños núcleos verdes a lo largo de todo el camino.

Tras el paso por la impresionante garganta fumos directos a Erfud desde donde cogeriamos una pista que lleva a las dunas de Merzouga después de comer. Erfud fue bastante curioso había un bazar en toda la ciudad. Tras comer otra Tallin nos fuimos hacia Merzouga. En un momento del camino vimos la señal "Merzouga Piste" y la seguimos. Empezamos a ir por un camino muy cutre aunque camino al fin y al cabo hasta llegar a una cabaña donde se acababa el camino drásticamente y comenzaba la inmensidad del desierto. Al no tener un camino que seguir y sin brújula decidimos ir dirección a las dunas que se veían a la lejanía.

Esto en un principio parecía una buena idea... pero tras 40 minutos llendo por tierra y donde cada vez había dunitas cada vez más grandes y por donde nuestro 4x2 empezaba a patinar de forma ya exagerada decidimos hacer una parada en medio de la nada como se puede ver en la foto.

Pero... no estabamos solo... debió de ser de foto nuestra cara al ver a los 2 minutos de estar parados en medio de la nada (llevabamos 40 minutos conduciendo sin ver nada a kilometros) vimos a un niño de no más de 5 años corriendo que nos venía a pedir unos dirhams. Este fué el único niño que mereció una propina y un poco de agua ya que lo que no comprendíamos es como no se había deshidratado.

Tras esto nos dimos cuenta de que si ese niño había llegado... muchos otros podrían llegar en breve así que cogimos nuestro coche y dimos media vuelta al ver que las dunas estaban sospechosamente cada vez más lejos y decidimos buscar una ruta alternativa.

Volviendo tuvimos que pasar unas cuantas dunas de las cuales casi no pasamos ya que la in-tracción de nuestro coche se resentía, pero una vez volvimos a la carretera principal decidimos probar a seguir bajando por ella a ver a donde nos llevaba, y tras algunos obstaculos que otros vimos lo siguiete en el horizonte:

Si... la carretera que en aquel momento nos parecía la AP-3 llevaba directa a las dunas, aunque de vez en cuando nos teníamos que parar por gente que cruzaba... o algo.

Antes de entrar a las dunas un amable señor en la entrada nos preguntó donde íbamos a dormir, que el tenía un hotel con piscina muy chulo y al decirle que no se comportó de forma excelente como todo el mundo ahí... Pero una vez llegamos a las dunas todo mereció la pena, no había nadie y las dunas eran muy grandes, y tras unas cuantas cocretas y una cuasi-insolación después volvimos al coche.

Pero de camino al coche nuestro colega el del hotel "superguay" nos estaba esperando un una sonrisa en los labios... bueno como supondreís es sarcasmo, el tio de los cojones estaba ahí para pedirnos dinero por aparcar en un descampado que según parece debía ser suyo o eso se creía. Así que a la voz de "Corre, CORRE!!" corrimos hacia el coche y arrancamos derrapando mientras que por detrás nuestro gran amigo al que vamos a llamar Mohamed (por estadística más que nada) nos corria diciendo "Seguirles que no han pagado!" y otro colega de Mohamed al que llamaremos... Mohamed II (Por estadística tambíen) nos empezó a perseguir.

Finalmente huhimos de ellos y continuamos dirección Midelt. Fialmente llegamos a Midelt donde nos alojamos en un sitio bastante majo como se puede ver en la foto.


Aunque había 2 problemas el primero las hormigas lo cual se solucionó con un buen spray de AXE por las juntas y por la puerta y el segundo inconveniente fué la cena que tardarón como más de dos horas en servirla.

Aunque tras este largo día dormimos como unos bebés.







Marruecos - Día 4: Marrakech - Ouarzazate (Aprox: 200Km)



El camino hacia Ouarzazate aunque no muy largo en kilómetros si que lo era ya que son caminos con muchas curvas pero la verdad es que el paisaje en algunas zonas merecía la pena y sobre todo ver Ait Benhaddou un pueblo con una Kasbah impresionante por la que pasa un río (o mejor... pasaba). Nosotros no pudimos por falta de tiempo, pero es muy recomendable quedarse a dormir allí y ver el amanecer desde arriba del todo, la verdad es que las vistas son impresionantes.






En el camino pidimos ver muchas cosas pasando de contrates rojos secos a verdes y sobre todo muy curioso ver a la gente que se encontraba al pie de la carretera con botellas de cocacola



Y siguiendo por la carretera encontramos un valle impresionante la verdad es que los paisajes merecen la pena por esta ruta! Eso sí cometimos el pequeño error de seguir una guía de los años 80 que marcaba una carretera que llevaba a otra kashbah... Seguimos la carretera que se convirtió en una pista y la pista en un pedregal... Una vez recorridos el 80% del camino vimos que el camino era impracticable y paramos unos minutos. Preguntamos a unos franceses que nos dijeron que el otro camino estaba cerrado por derrumbamiento y que este era imposible de cruzar con un coche como el nuestro ya que ellos casi no habían podido pasar con su todo terreno enorme. Luego unos catalanes nos dijeron lo mismo y nos dieron esperanzas al decirnos que ellos habían pinchado ya que había piedras afiladas por el camino, así que dimos media vuelta, volvimos hacia atrás a una velocidad media de 20km/h ya que más era imposible y pillamos la carretera de verdad para llegar a Ouarzazate. Ese camino alternativo está marcado en azul, por si te habías preguntado que era esa nube de puntos azules!


Por cierto mirar este pequeño video en el que se puede ver lo que denominamos "La carretera infinita" una carretera totalmente recta durante kilómetros y kilómetros y kilómetros, mirar el video, son solo unos segundos, pero si lo poneis en loop durate 45 minutos es lo mismo jejeje.



Tras un largo camino llegamos a Ouarzazate nos instalamos en el hotel de los electricistas o algo similar, un hotel muy barato y con muy buena pinta cerca de la Kasbah. Ouarzazate es como una especie de Gandía Marroquí donde los paisanos van a veranear. La Kasbah es de cartón piedra y la ciudad es totalmente nueva nada que ver allí, pero la verdad es que el alojamiento y la comida del hotel una vez más fué sublime!

Marruecos - Día 3: Marrakech - Essaouira - Marrakech (Aprox: 400 Km)


Al día siguiente abandonamos nuestra Riad y con nuestro superbólido alquilado nos fuimos rumbo a Essaouira.





Esaouira es un pueblecito pesquero bastante pintoresco con predominancia del color Azul en todas sus vistas, lo más parecido que ya había visto en mi vida eran las reposiciones de Verano Azul en TVE1, solo faltaba un Chanquete morisco entonando una melodía "Hay mi españolito dame un dirham, hay mi españolito damelo ya!"


Más allá de esto, Essaouira ha sido el destino elegido por muchos famosos como lugar de descanso (incomprensible a mi forma de ver), pero es así. Como en todo Marruecos se nota que hubo una gran auge económico allá por los 70 o 60 quien sabe, pero ahora está todo deteriorado.

En Essaouira nos recomendaron ir a comer a lo típico de allí que son los puestos en el mar en el que puedes comer pescado fresco, además puedes ver que no te timen porque vienen los precios de las cosas antes de entrar... eso sí... ahí son capaces de cualquier cosa con tal de obtener dinero, por eso mis cálculos y los suyos no salían igual y algo que costaría unos 300 dirhams nos lo querían vender por el módico precio de 900!


Tras otro intento de timo nos fuimos a comer a un restaurnate de buen aspecto que no fué barato pero la comida estuvo bien. Además tuvimos la compañía simpre grata de una gaviota del tamaño de un pastor alemán que graznaba a mi oido y que miraba mis gambas con cara desbocada y con unos ojos que parecían decir... "O me das una gamba o te vas a enterar".

Tras pasar un agradable día en la playa, aunque tras pagar unos euros por lo que parece ser el S.E.R marroquí (un señor con un chaleco que te pide dinero por que aparques el coche en la calle) volvimos a Marrakech para llegar a la hora de cenar y cenar en los puestecillos de la plaza. Y vuelta a dormir en la Riad (con el ojo ya cerrado al ver que no había pasado nada los días anteriores) ya que al día siguiente empezariamos nuestra gran ruta!

Marruecos - Día 2: Marrakech

Nos despertamos con un poco de cansancio, la puerta incerrable nos ha dejado intranquilos, pero esto no evita que madruguemos. Nos despertamos y desayunamos con ganas de ver la ciudad!


Pronto nos pusimos en marcha y como nos pasa siempre nos sobró tiempo! Si eres una persona activa Marrakech con un día te sobra, de hecho si me apuras con una tarde te llega!

Fuimos a visitrar todo aquello que te recomiendan las guias:



Palacio bahia: Es un palacete bastante mono, aunque si has visto algún otro país araba es muy posible que no te sorprenda, aunque está bien verlo y es agradable meterte dentro por que es un sitio muy fresco para variar del calor asfixiante de la calle.



Maison Tiskiwin: NO ENTRAR!! Digamos es que una muralla muy grande espectacular aunque bastate mal conservada, pero al entrar.. OHHH al entrar.... te encuentras un descampado con 2 naranjos y la misma muralla pero esta vez... vista desde dentro... para explicar la sensación... merece tanto la pena como ver la tele por detrás. Por otro lado al entrar en este sitio no encontramos al primer lugareño de esos que te dan ganas de... bueno mejor no digo nada. Al entrar a este espectacular lugar (solo equiparable a los bellos paisajes de la estepa castellana que puedes ver desde la autopista de camino a la playa) los guias te acosan para que les pagues por que te expliquen el "monumento" pero claro... visto lo visto no merece la pena y al comentar a estas bellas personas tu decisión de no contratar sus servicios te regalan lo que debe ser un rito allí. Este rito consiste en que según pasas te insultan en su bella lengua y al ver que no les haces caso empiezan a emitir un dulce sonido que sale de su boca también conocido como erupto alternado con agua (no bendita) que sale con fuerza de sus bocas (creo que sobra el nombre).



Plaza Jemaa el Fna: La place es muy grande y está bastante bien sobre todo el ambiente que hay ya que toda la vida está ahí. Por el día podreis encontrar tenderetes con zumo de naranja que te exprimen en el momento y que está delicioso y es muy barato (3o centimos el vaso) (1 euro la botella de 2 litros). El zumo que está muy fresco solo tiene un problema y es que para que se mantenga frio lo tienen con hielo y a algunas personas les puede dar reparo el probarlo, peor la verdad es que a nosotros no nos pasó nada.
Por la noche la plaza se llena de tenderetes donde se puede comer frituras varias que te hacen al momento, y aunque está bien probarlo es muy caro y la verdad es que la calidad no es buena.
Lo que si que merece la pena es subirse a una de los restaurantes terraza que hay arriba de la plaza donde se tiene una vista espectacular de esta y no son caras como podría parecer al principio. En una de estas terrazas comenzó nuestro idilio con la comida marroquí al probar por primeravez las Tellinas y los couscouse del lugar... solo puedo salivar al pensar en ello...
Aunque estaba todo bueno, es menester comentar que una vez degustado los platos vimos al cocinero quitarse pelotillas de los pies y tras ello prepararle una pizza a unos turistas... no comments.



Bazar: Al fondo de la plaza nos encontramos el bazar. La verdad es que es bastante grande como todos los bazares, y cumple todos los requisitos (mucha gente, mucho agobio y regateo). El bazar hay que patearselo muy bien por que tiene en algunos momentos dos alturas y hay sitio mejores que otros, y por la noche mereca mucho más la pena por que abren sitios con comida y no hace tanto calor.



Médersa Ben Youssef: Es posiblemente lo más bonito de todo marrakech, las médersas son antiguos colegios para estudiar el Corán y esta la verdad es que es muy bonita con un gran patio central que se puede ver desde arriba y la verdad es que es muy bonito de ver.



Minarete: Se puede ver desde todos los lados de Marrakech, ellos dicen que se parece a la Torre del Oro de Sevilla, aunque es bastante discutible.






Callejeando: Está bien callejear por las calles de Marrakech aunque hay que tener cuidado con no dejar que te hagan el lío... ejemplo: Un chico dice que nos va a llevar al palacio de Hassan II, uno que no es tonto se da cuenta de que el palacio parece "esa fortaleza grande que hay al otro lado" y empieza e ver que está llegando a una zona donde no hay turistas. Lógicamente le mandamos a la mielda y nos fuimos, pero claro otra de las bellas personas que conocimos nos empezó a perseguir y ibamos andando al son de "Españoles, tacaños, cab..., mucho bla bla y luego nada...." Que bonito las palabras que apenden en este país por que... que es mejor aprender hola, gracias adiós o Cabrón, tacaño y gilipollas!



Marruecos - Día 1: Madrid Marrakech

Llegamos por la noche a Marrakech, afortunadamente para nosotros habíamos reservado un Coche que nos llevará del aeropuerto a la Riad 34 por que sino no sé si hubieramos llegado visto lo visto.

Al llegar la noche era cerrada, el coche nos dejó en una pequeña plaza ya que a la zona de la Riad no se podía acceder en coche. Tras callejear durante 10 minutos por unas calles oscurisimas guidos por una persona a la que no conocemos (en ciertas circunstancias hay que fiarse de la gente) llegamos a la Riad





Allí nos esperaban con un té de menta (Delicioso como hacen el té en Marruecos) y nos metimos en la habitación.

Las Riads para los que no lo sepaís son casas habilitadas como pequeños hoteles que tienen 4 o 5 habitaciones, en principio tienen bastante encanto con un patio interior y tal... pero el hecho de no poder cerrar la puerta de tu habitación y que el baño era un poco cutre pues te hace dudar de si ha merecido la pena. La verdad es que en principio estuvimos contetos con la elección, al rededor de 50 € la noche con desayuno y muy cerca de la Plaza Jemaa el Fna, pero viendo lo hoteles que encontramos más adelante la verdad es que podríamos haber encontrado algo mejor.


Ese día no dió para más a dormir con un ojo abierto y a esperar a la mañana siguiente!


Viaje a Marruecos

Hola Este el siguiente viaje que voy a contar lo hicimos Virginia y yo durante las vacaciones de verano de 2008. Fue una ruta por marruecos de 7 días. Las impresiones generales fueron buenas.



Las carreteras eran mucho mejor de lo que esperábamos, la gastronomía muy buena, pero la gente... mejor no comentar la "hospitalidad" de las gentes de este país.

El viaje se hizo en las siguientes etapas:

Día 1: Madrid - Marrakech
Día 2: Marrakech
Día 3: Marrakech - Essaouira - Marrakech (Aprox: 400 Km)
Día 4: Marrakech - Ouarzazate (Aprox: 200Km)
Día 5: Ouarzazate - Merzouga - Midelt (Aprox: 570km)
Día 6: Midelt - Meknes (Aprox: 250Km)
Día 7:Meknes - Rabat - Casablanca (Aprox: 230Km)
Día 8: Casablanca - Madrid

Teniendo en cuenta que esto son distancias medidas en linea recta y sin contar los paseos por pista así que en total debió ser un viaje de aproximadamente 2000km.

Antes de empezar solo decir un par de cosas:

- Marrakesh es más pequeño de lo que en un primer lugar puede parecer... no perdáis el tiempo
- Nunca miréis lo que hacen los cocineros y camareros a la hora de comer
- Si habláis con alguien... os va a costar dinero

Bueno ahora vamos a describir el viaje por entradas según los días.